Cuestionario Test de Desarrollo para niños de 0 a 6 años.

Responde el siguiente cuestionario del Test de Desarrollo de la manera que mejor describa al niño, ya que de ello depende el tipo de retraso psicomotor que pueda tener.

Paso 2:
Si No
¿Su niño sostiene la Cabeza?

Lo siente aguadito de la cabeza  al  cargarlo y  la cabeza se va hacia atras o los lados.

Si No
¿Su niño se sienta?

Permanece sentado sin ayuda ni apoyo en la espalda.

Si No
¿Su niño gatea?

El niño gatea en forma independiente, desplazandose en cuatro puntos, apoyado en sus manos y piernas.

Si No
¿Su niño se para ?

El niño logra pararse solo, sin apoyo ni ayuda .

Si No
¿Su niño camina?

El niño se desplaza erguido, sin ayuda ni apoyos.

Si No
¿Su niño puede saltar?

Salta en el pie derecho y luego en el izquierdo.

Si No
¿Su niño balbucea?

El niño emite sonidos diferentes al llanto con disílabos como tata, dada, mama, o papa.

Si No
¿Su niño dice palabras?

Generalmente las primeras palabras son los disílabos mamá, papá, leche o el nombre de la persona más emocionalmente significativa para el niño.

Si No
¿Su niño junta dos palabras?

Emite frases de dos palabras como quiero agua o quiero leche.

Si No
¿Su niño dice su nombre completo?

El saber decir su nombre completo evalúa la estructuración del lenguaje del niño.

Si No
¿Su niño toma objetos cilíndricos ?

El niño utiliza los dedos de su mano para tomar objetos cilíndricos como un palo de escoba.

Si No
¿Su niño puede pasar un objeto de una mano a otra?
Si No
¿Su niño toma objetos pequeños entre sus dedos?

El niño toma pequeños objetos entre sus dedos pulgar e índice.

Si No
¿Su niño puede trazar una línea?

En una hoja de papel dibuja una línea con crayola.

Si No
¿Su niño puede hacer un círculo?

Se proporciona al niño una hoja de papel y una crayola y se le indica como hacer un círculo para que el lo dibuje.

Si No
¿Su niño se lava las manos?

Selava las manos solo.

Si No
¿Su niño se viste solo?

El niño se pone solo la ropa.

Si No
¿Su niño sonríe cuando le habla?

El niño recvonoce a su madre, padre y familiares, respondiendo a sus palabras o caricias con una sonrisa social.

Si No
¿Su niño come galletas solo?

El niño puede tomar una galleta con su mano y se la lleva a la boca sin ayuda.

Si No
¿Su niño juega tortillitas?

Se deben sincronizar el movimiento de las manos como sin estuviera haciendo tortillas

Si No
¿Su niño bebe en taza?

Toma la taza y bebe sin derramar el líquido.

Si No
¿Su niño se quita la ropa?
Si No
¿Le gusta que lo mezan o le hagan caballito sobre las rodillas?

Se pone al niño a horcajadas sobre la pierna de alguno de los padres, meciéndolo hacia los lados, arriba y abajo.

Si No
¿Le gusta jugar con otros niños?

Busca a otros niños para jugar o acepta jugar con otras personas cuando se lo piden.

Si No
¿Le gusta trepar o subir escalones, sillas o rampas?

Sube sobre muebles, escaleras o rampas.

Si No
¿Le gusta jugar a las escondidas?

Taparse los ojos y luego descubrirlos; jugar a esconderse y aparecer de repente.

Si No
¿Juega a hablar por teléfono, a dar de comer a sus muñecos o a manejar un coche?

Jugar a pretender que se alimenta una muñeca o que un teléfono de juguete es real.

Si No
¿Señala con el dedo para pedir algo?

Cuando le llama algo la atención señala con su dedo para que la persona que está con el comparta su experiencia.

Si No
¿Suele traer objetos para enseñárselos?

Cuando un objeto le gusta al niño se lo lleva a mostrar para compartir la experiencia.

Si No
¿Cuando usted le habla, voltea y lo mira a los ojos?

Observar si el niño hace contacto visual cuando le habla.

Si No
¿Le molestan los ruidos que no son fuertes?

Reacciona tapándose los oídos o se muestra molesto?

Si No
¿Sonríe cuando lo ve o cuando usted le sonríe?
Si No
¿Imita o repite gestos o acciones que usted hace?

Por ejemplo si usted hace una mueca el niño la imita.

Si No
¿Responde cuando le llama por su nombre?
Si No
¿Si usted señala con el dedo un objeto o juguete que se encuentra lejos, su niño mira hacia el objeto señalado?
Si No
¿Su niño camina?
Si No
¿Si usted mira algo atentamente, su hijo también lo mira?
Si No
¿Su niño hace movimientos extraños con sus dedos como acercarlos a sus ojos?
Si No
¿Su niño busca que usted ponga atención a las actividades que él hace?
Si No
¿Alguna vez ha pensado que su hijo no escucha bien o que está sordo?
Si No
¿Cuando las personas platican con su hijo entiende lo que le dicen?
Si No
¿Su hijo se queda a veces mirando a la nada o camina de un lado a otro sin razón alguna?
Si No
¿Si su hijo se enfrenta a una situación desconocida, busca su mirada para saber que hacer?
Si No
¿Es un niño pacífico?

No patea, golpea, lanza o destruye objetos o muerde a otras personas o se hace daño a sí mismo.

Si No
¿Su niño sigue instrucciones?

No tarda mas de 5 segundos en seguir una orden.

Si No
¿Su niño se alimenta adecuadamente?

No tiene dificultad para comer o beber, ni rechaza el consumo de ciertos alimentos o bebidas.Ni come sustancias no nutritivas que puedan perjudicar su salud como tierra.

Si No
¿Su lenguaje es adecuado?

No repite palabras o frases que se le han dicho.Ni presenta dificultad en los opuestos, si-no, o invierte las palabras cambiando el sentido de la la frase.

Si No
¿Controla sus esfínteres?

No se defeca u orina en la ropa o en lugares inadecuados, no moja la cama en la noche.

Si No
¿Su niño sabe hacer generalizaciones?

Puede transferir un nuevo aprendizaje a una situación diferente, por ejemplo si sabe ir al baño en su casa, puede hacer lo mismo en la escuela o en cualquier otro lugar.

Si No
¿Su niño se adapta fácilmente a nuevas situaciones?

No tiene miedo exagerado a ciertos objetos, lugares o situaciones ni presenta conductas rutinarias compulsivas como golpearse la cabeza, morderse las manos o balancearse.

Si No
¿Su niño es sociable?

No tiene dificultad para conversar, utilizar formulas de cortesia, uso del si, no, hola, saludar o despedirse, ni hace berrinches cuando se le da una orden o se le niega algo que pide.

Si No
¿Su niño come sin atragantarse o ponerse morado?

Se califica como positivo si no se atraganta con su saliva, no hace ruidos extraños, no se cansa cuando come, ni escurre leche por las comisuras labiales, no se atraganta con la papilla o los líquidos, ni vomita cada que come.

Si No
¿Su niño come una galleta solo ?

Se considera respuesta positiva si se lleva la comida por sí solo a la boca, deglute el bocado y no lo escupe.

Si No
¿Su niño bebe de una taza solo?

Se considera respuesta positiva si bebe en taza sin que escurra líquido o se atragante.

Si No
¿Su niño come solo con cuchara?

Se considera respuesta positiva si come más de tres cucharadas solo aúnque derrame alimento.

Si No
¿Su niño pela un dulce o un plátano?

El niño puede desenvolver un dulce o plátano, se lo lleva a la boca y lo come.

Si No
¿Al jugar su niño platica o se ríe?

Se considera respuesta positiva si el niño cuando juega platica o se ríe.

Si No
¿Su niño se para agarrándose de los objetos?

Se considera respuesta positiva si el niño se para agarrándose de objetos sin ayuda.

Si No
¿Su niño se trepa a una silla de adulto para obtener algo.

Se trepa a una silla intentando alcanzar algo y logra subirse.

Si No
¿Su niño llora fuerte cuando está molesto y se tranquiliza y acurruca al cargarlo?

Se califica como negativo si el llanto es muy quedo, agudo o monótono, si no se tranquiliza cuando la madre lo marrulla o si se abienta para atrás en lugar de acomodarse en el regazo materno.

Si No
¿Su niño vocaliza espontáneamente o cuando se le habla platica?
Si No
¿Si niño dice mamá y papá inespecífico?

Significa que dice mamá y papá sin identificar a sus padres.

Si No
¿Su niño dice cinco palabras?

Además de papá y mamá el niño dice 3 palabras más.

Si No
¿Su niño dice frases de dos palabras?

Une dos palabras como quiero leche.